El síndrome de Bardet-Biedl (SBB)

Table of Content

DISEASE DEFINITION

Visión general de los órganos afectados y los síntomas en el SBB:

El síndrome de Bardet-Biedl (SBB) es una enfermedad rara que afecta a varios órganos, incluido los riñones. El SBB está causado por el funcionamiento anormal de un componente celular llamado cilio (o cilios, en plural) que está presente en muchos tipos de células de diferentes órganos. Los cilios son unas proyecciones largas y finas en forma de pelo que permiten a la célula recibir señales del exterior y del interior de la misma. Por ello, el síndrome de Bardet-Biedl se clasifica como una „ciliopatía“.

 

Historia de la enfermedad

La enfermedad fue descrita por primera vez de forma independiente en 1920 por un médico francés, Georges Bardet, y en 1922 por el patólogo húngaro-austriaco Artur Biedl. Desde entonces, se han descrito más de 200 casos en la literatura médica mundial. En 2000, los investigadores descubrieron una mutación genética causante del síndrome de Bardet Biedl. Nuevos datos indican que al menos 24 genes están implicados en el desarrollo del SBB. Estos genes suelen denominarse genes BBS y desempeñan un papel fundamental en la función de los cilios.

Síndrome de Laurence-Moon ≠ Síndrome de Bardet Biedl

En el pasado, el síndrome de Laurence-Moon-Bardet-Biedl se describió como una sola enfermedad, más tarde se separaron el síndrome de Laurence-Moon (LMS) y el síndrome de Bardet-Biedl, pero las diferencias entre BBS y LMS no estaban claramente definidas. A menudo se considera, aunque todavía se debate, si el LMS es una enfermedad distinta o una variante del BBS. A diferencia del BBS, el LMS se asocia con dificultad para controlar los movimientos corporales y paraplejia espástica, algo que no suele observarse en el BBS.

Ciliopatías

Las ciliopatías son un grupo de enfermedades causadas por mutaciones genéticas que dan lugar a una disfunción de los cilios y que afectan a muchos órganos del cuerpo humano.

Dado que los cilios se encuentran en muchas células del cuerpo, las enfermedades suelen ser complejas y afectan a múltiples órganos, razón por la que se denominan síndromes.

El papel de los cilios en la mayoría de los tejidos sigue siendo desconocido y cómo la disfunción ciliar conduce a una enfermedad tan grave es un tema de investigación actual.

Other known Ciliopathies:
Alström Syndrome
Jeune Syndrome
Ellis-van Creveld Syndrome
Joubert Syndrome
Leber Congenital Amaurosis
McKusick-Kaufman Syndrome
Asphyxiating Thoracic Dysplasia (ATD)

Meckel-Gruber syndrome
Nephronophthisis
Orofaciodigital Syndrome
Polycystic Kidney Disease
Primary Ciliary Dyskinesia
Senior-Loken Syndrome
Sensenbrenner Syndrome
Short Rib-Polydactyly Syndrome


GENETICS AND INHERITANCE OF THE DISEASE

Bardet-Biedl syndrome is caused by the change (mutation) of only one single gene andis therefore called monogenic. The syndrome is inherited in an autosomal recessive manner. What does this mean?

For an autosomal recessive disease to occur, a child has to inherit two mutated/faulty copies of the gene, located on other than the sex chromosomes, one from each parent.
If only one mutated/faulty gene is inherited, the child will not have BBS, but will be a carrier of the syndrome. The child from each pregnancy has a 25% chance of receiving both mutated/faulty genes and thus having BBS. Both sexes are equally affected. 
 

To date (2023), mutations in 24 BBS genes have been identified. The BBS genes are the blueprints for various BBS proteins that are important in cilia function and some cellular transport mechanisms.
In this sense, if one of the BBS proteins is not functioning (due to a mutation in the respective gene) the whole apparatus will not work as it should, and it leads to the same disease – Bardet Biedl syndrome.
 

For parents who have a child with BBS, the risk to future pregnancies is:

  • 25% that the child will have BBS
  • 50% that the child will not have BBS but will be a carrier of the defective gene
  • 25% that the child will not have BBS andwill not be a carrier of the defective gene

In this example, you can see the genetic tree of a family with BBS ►

The prevalence of this disease in Europe is estimated at 1 of 150000 – 175000 people. In some isolated populations (e.g. among Israeli Bedouins and Puerto Ricans), it is found to be more common: approximately 1 of 100000. The presence of specific clinical signs may prompt the genetic testing.

Por qué mi hijo tiene SBB?

En la mayoría de los casos, un individuo tiene SBB porque ha heredado una copia del gen defectuoso de cada progenitor y, por tanto, tiene dos copias defectuosas del mismo gen.

Los portadores no suelen presentar ningún signo o síntoma de la enfermedad porque, además del gen defectuoso, también tienen un segundo gen normal que da lugar a una proteína con función normal.

Puede aparecer la enfermedad en otros miembros de la familia?

Cuando un miembro de la familia tiene un diagnóstico confirmado genéticamente de SBB, los hermanos y otros familiares pueden someterse a pruebas para ver si son portadores del gen defectuoso y poder realizar una planificación familiar.

El conocimiento de la mutación SBB en la familia también puede permitir el cribado prenatal, es decir, averiguar en las primeras etapas del embarazo si el feto está afectado siempre y cuando los padres lo deseen.

Planificación familiar para las personas afectadas por el SBB: asesoramiento genético

Las personas con SBB que deseen tener hijos deben recibir asesoramiento genético. Se recomienda a la pareja de la persona que padece SBB someterse a una prueba genética para determinar si es portadora de una mutación causante de la enfermedad en el mismo gen.

Si la pareja es portadora de una mutación en el mismo gen, cada hijo tiene un 50% de posibilidades de padecer el síndrome. Si ambos progenitores padecen el SBB con mutaciones en los mismos genes, todos los hijos de la pareja estarán afectos de SBB.

La patología del SBB: Qué son los cilios y cómo funcionan?

El mecanismo que conduce al SBB todavía no está claro, pero la causa principal de los trastornos que se producen en el SBB se debe a un funcionamiento o estructura anormal de los cilios.

Los cilios son estructuras finas, parecidas a pelos, que sólo son visibles al microscopio. Se encuentran en la superficie de casi todas las células de nuestro cuerpo. Hay diferentes tipos de cilios que realizan diferentes funciones.

La longitud de un solo cilio es de 1 a 10 micrómetros y su anchura es inferior a 1 micra.

Los cilios desempeñan un papel muy importante, incluso antes del nacimiento, permitiendo el desarrollo del embrión, la migración celular y la diferenciación de los órganos.

Una de las principales funciones de los cilios es sensorial y desempeñan un papel importante en cuanto al olfato, la visión, el tacto y la sensación de temperatura.

Existen diferentes tipos de cilios:

Los cilios que pueden moverse se denominan cilios móviles. Se encuentran en la superficie del pulmón, las células respiratorias o el oído medio y ayudan a eliminar la mucosidad y los agentes infecciosos mediante movimientos rítmicos y ondulados.

Estos cilios también desempeñan un papel importante en el movimiento de los espermatozoides.

Los cilios que no son capaces de moverse se denominan cilios no móviles/cilios primarios bezeichnet. Estas estructuras reciben señales del exterior de la célula y las transmiten al interior, permitiendo que las células vecinas se comuniquen entre sí. Por ejemplo, en el riñón las células pueden recibir señales sobre el nivel de sustancias químicas en la orina.

Cilia which can move are called motile cilia. They are located on the surface of the lung, respiratory cells, or the middle ear, where they help to remove mucus and infectious agents by way of rhythmic, wavy movements.

These cilia also play an important role in the movement of sperm

Cilia that are not able to move are called non-motile cilia/primary cilia. These structures receive signals from outside of the cell and transmit them to the inside, allowing neighbouring cells to communicate with each other. For example, in the kidney, cells can receive signals about the level of chemicals in the urine.

If you want to know the details

In BBS, the function of primary cilia is impaired

It has been shown that the genes involved in BBS encode proteins, that are responsible for the function or development of cilia. A primary cilium consists of a basal body (dark blue) and a tube-like structure (green) build of microtubules. The 24 different BBS proteins have different functions within the cilium.

Eight BBS proteins 

BBS1, BBS2, BBS4, BBS5, BBS7, BBS8, BBS9 and BBS18

build a stable complex known as the BBSome, which regulates molecule trafficking to the ciliary membrane. Some others constitute a chaperon in complex that is important for the correct construction of the BBSome. Some other BBS proteins help to locate the BBSome to its final position. The partially overlapping functions of BBS proteins explain why different mutations in different BBS genes result in similar disease signs and symptoms.


SYMPTOMS

El SBB afecta a muchos órganos, y los síntomas pueden variar significativamente entre los pacientes, incluso entre individuos de la misma familia. Definido clásicamente por seis características, el SBB suele diagnosticarse en la infancia.

Los síntomas más comunes son la obesidad, los déficits visuales, los dedos de las manos y/o de los pies adicionales, la alteración de la función de los testículos en los varones, las alteraciones renales y los problemas de aprendizaje.

Aunque el SBB puede diagnosticarse basándose en pruebas genéticas que detectan mutaciones en genes específicos, la presencia de síntomas primarios y secundarios característicos suele indicar qué pacientes son sospechosos de tener SBB y por tanto se beneficiarán de un examen genético

El diagnóstico, basado en la presencia de características primarias y secundarias, fue propuesto por Forsythe y Beales en 2003.

Se puede diagnosticar el SBB si el paciente tiene al menos tres características primarias y dos secundarias, o si tiene al menos cuatro características primarias.

 

La utilidad de estos criterios clínicos puede verse limitada por el hecho de que muchas de estas características clínicas aparecen gradualmente a medida que el niño se desarrolla y, por tanto, la sensibilidad de los criterios diagnósticos propuestos es baja en los niños pequeños. Además, algunos pacientes que tienen un diagnóstico genético no siempre cumplen los criterios de diagnóstico clínico y también puede haber una variabilidad de los síntomas, incluso para aquellos con la misma mutación genética.

Por lo tanto, es importante que: La presencia de estos criterios clínicos debe verificarse periódicamente en un niño en el que se sospecha el diagnóstico de SBB.

Los criterios de diagnóstico de SBB de Beales son:

 

Criterios primarios Criterios secundarios
Degeneración de la retina (distrofia de conos y bastones) Estrabismo
Cataratas
Curvatura de la córnea (astigmatismo)
Dedos adicionales (polidactilia) Dedos de las manos/dedos de los pies más cortos (braquidactilia)
Dedos de las manos/dedos de los pies fusionados (sindactilia)
 Obesidad central Trastornos del habla
Dificultades de aprendizaje Retraso en el desarrollo/trastornos del comportamiento
Malformaciones renales Excesiva producción y emisión de orina (poliuria)
Sed excesiva (polidipsia)
Diabetes insípida
Reducción de la función de los testículos (hipogonadismo) (hombre) / anomalías genitales (mujer) Apiñamiento dental/hipodoncia/raíces dentales pequeñas/paladar alto
Dismorfismo craneofacial

 


Las principales características de SBB son:

1. Obesidad

La obesidad es una acumulación excesiva de tejido adiposo en el cuerpo. La clasificación de la obesidad establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) se basa en el índice de masa corporal (IMC), que se calcula a partir del peso corporal (kg) dividido por la altura al cuadrado (m²).

Índice de masa corporal: IMC=kg/m²

En los adultos, el sobrepeso se define como un IMC ≥25 y la obesidad como un IMC ≥30. En los niños y adolescentes, el sobrepeso se define como un IMC ≥85 percentil (pc) para la edad y el sexo, y la obesidad como un IMC ≥95 pc.

Obesidad en SBB

  • En las personas con BBS, la obesidad aparece en la infancia y progresa con la edad.
  • La frecuencia y la gravedad de la obesidad varían de un paciente a otro.
  • La obesidad en el SGB no es el resultado de una dieta inadecuada o de la negligencia de los padres, sino que se debe a un desequilibrio entre el hambre y la saciedad (sensación de estar lleno).
  • Los defectos ciliares en el hipotálamo (la zona del cerebro que produce hormonas) afectan a la función de la hormona de la saciedad, la leptina, mermando la capacidad del organismo para saber cuándo está lleno.
  • Las personas con BBS también pueden tener un apetito excesivo, lo que conduce a una ingesta excesiva de alimentos (hiperfagia).
  • El peso suele ser normal al nacer, pero hasta el 90% de las personas con SGB presentan un rápido aumento de peso durante el primer año de vida.
  • La obesidad en BBS está dominada por un tipo especialmente peligroso, denominado obesidad abdominal, en el que el tejido adiposo se acumula principalmente en el abdomen y los órganos internos y produce sustancias hormonalmente activas que alteran el funcionamiento de otros órganos.
  • La obesidad abdominal puede conducir al desarrollo de diabetes de tipo 2 en un corto periodo de tiempo debido a la resistencia a la insulina; sin embargo, aún no se conoce bien el mecanismo.
  • Se calcula que la diabetes mellitus afecta hasta al 45% de los pacientes con SGB.
  • Un mal control del peso puede complicar aún más los problemas del corazón y los vasos sanguíneos.
Lo Sabías?

La leptina es una hormona producida por las células grasas (adiposas) que ayuda a regular el equilibrio energético inhibiendo el hambre. La función principal de la leptina es enviar una señal al cerebro informando de la cantidad de grasa almacenada en las células adiposas del cuerpo. La leptina actúa sobre los receptores celulares del hipotálamo participando en la regulación de la ingesta.
En la obesidad se produce una disminución de la sensibilidad a la leptina (al igual que la resistencia a la insulina en la diabetes de tipo 2), lo que da lugar a una incapacidad para detectar la sensación de saciedad, incluso a pesar de tener grandes reservas de energía y altos niveles de leptina. Esta condición se conoce como resistencia a la leptina. La resistencia a la leptina provoca un hambre irreprimible y reduce el número de calorías quemadas.

Se ha demostrado que las proteínas SBB afectan a la respuesta de la leptina y que la pérdida de los genes SBB provoca una resistencia a la leptina. Esta es una de las razones por las que la mayoría de los pacientes con SBB son obesos.

2. Retinitis pigmentosa, también llamada distrofia de los conos y bastones

Los problemas oculares son la principal preocupación de los pacientes con SBB, ya que casi todos ellos experimentan una pérdida de visión progresiva.  El primer síntoma suele ser el de la ceguera nocturna, que suele observarse en torno a los 8-9 años de edad.

A qué se debe esta pérdida de visión?

  • La retina es una capa muy fina situada en la parte posterior del ojo que recibe las señales visuales. La función precisa de la retina es convertir las señales luminosas en impulsos nerviosos, que a su vez se transmiten al cerebro y permiten así la visión.
  • La retina contiene dos tipos de receptores visuales (fotorreceptores): los bastones y los conos. Hay más bastones que conos (unos 120 millones frente a 6 millones), y son más sensibles. Los bastones son sensibles a la intensidad de la luz, permiten ver en blanco y negro y se encuentran principalmente en las partes periféricas de la retina. Los conos se concentran en la parte central de la retina y son responsables de la visión en color y del enfoque visual.
  • El proceso de degeneración de la retina en los pacientes con BBS suele comenzar en la primera infancia, inicialmente con el desarrollo de ceguera nocturna (pérdida de bastones), seguido del desarrollo de visión en túnel. La degeneración de bastones y contras provoca un estrechamiento gradual del campo visual. Los pacientes pueden experimentar hipersensibilidad a la luz y dificultades para adaptarse a los cambios de iluminación. El orden de aparición de los síntomas dependerá de qué fotorreceptores, los bastones o los conos, se degeneren primero.
  • Además, se produce la degeneración de las células neuronales, lo que da lugar al daño del nervio óptico (atrofia óptica).  Dado que el nervio óptico transmite la información de la retina al cerebro, la atrofia óptica se asocia a la pérdida de visión. Además, se observa el estrechamiento de los pequeños vasos retinianos, lo que provoca cambios isquémicos.
  • La mayoría de las personas con BBS (más del 90%) se registrarán como deficientes visuales graves durante la pubertad o los primeros años de la edad adulta.
  • Además, se produce la degeneración de las células neuronales, lo que provoca el daño del nervio óptico (atrofia óptica). Dado que el nervio óptico transmite la información de la retina al cerebro, la atrofia óptica se asocia a la pérdida de visión. También se observa el estrechamiento de los pequeños vasos de la retina, lo que provoca cambios isquémicos.
  • La mayoría de las personas con SBB (más del 90%) serán consideradas personas con discapacidad visual grave durante la pubertad o al principio de la edad adulta.

Síntomas visuales menores frecuentes en el SBB

  • Estrabismo – enfermedad causada por el debilitamiento de los músculos oculares que impide que los ojos se alineen en la misma dirección.
  • Movimiento ocular involuntario (nistagmo) – movimiento rítmico e incontrolado de los ojos, de lado a lado, de arriba a abajo o en círculos
  • Borrosidad del cristalino (catarata) - enfermedad que consiste en la formación de manchas o zonas nubladas en el cristalino, normalmente transparente, que dificulta la entrada de los rayos de luz en la retina, lo que dificulta el enfoque visual.
  • Curvatura de la córnea (astigmatismo) - una imperfección en la curvatura del ojo que hace que la visión esté desenfocada y distorsionada.

Evolución de la discapacidad visual en pacientes con SBB:

El primer síntoma suele ser la ceguera nocturna, que se da en niños de entorno a 8-9 años. El campo de visión suele verse afectado a partir de los 10 años. A los 17 años, suele establecerse la llamada visión de túnel. De la segunda a la tercera década de la vida, la agudeza visual disminuye gradualmente hasta un 10% o menos en casi todos los pacientes.

Para conocer mejor la biología de la degeneración de los conos y bastones:

Los bastones y los conos son células fotorreceptoras de la retina y tienen un segmento especial que absorbe la luz. Estos segmentos son cilios modificados. La mutación SBB conduce a una alteración del transporte de proteínas entre el segmento absorbente de luz y otras partes de la célula. Esta deficiencia en el transporte provoca la muerte de bastones y conos y la degeneración total de la retina conduciendo definitivamente a la ceguera.

3. Polidactilia

La polidactilia es la presencia de dedos adicionales en el nacimiento y es un indicio clave para sospechar el síndrome de Bardet-Biedl. Dado que suelen extirparse en la primera infancia, su presencia puede olvidarse dificultando así el diagnóstico del síndrome.

La polidactilia se da en aproximadamente el 70% de los pacientes con SBB, siendo más frecuente la presencia de un dedo adicional en el pie que en la mano.

Los dedos de las manos y de los pies también pueden estar fusionados  (Sindactilia) y esto es especialmente frecuente entre el segundo y el tercer dedo del pie. En ocasiones, los dedos de las manos y de los pies pueden ser anormalmente cortos (Braquidactilia). Además, los pies pueden ser anchos, cortos y tener un arco plano.

La sindactilia o la braquidactilia se clasifican como síntomas secundarios del SBB.

4. Hipogonadismo

En los hombres, un pequeño tamaño y función alterada de los testículos se denomina „hipogonadismo testicular“. Esto puede manifestarse en forma de pene pequeño, imposibilidad de que los testículos desciendan al escroto („criptorquidia“) o un retraso en el inicio de la pubertad. Los testículos no descendidos son preocupantes porque se asocian a un mayor riesgo de cáncer testicular y no deben dejarse sin tratar. Los varones son casi siempre infértiles.

Se ha observado una gran variedad de malformaciones genitales en las mujeres, lo que contribuye a las bajas tasas de fertilidad en el SBB. Esto puede manifestarse como un útero, trompas de Falopio u ovarios poco desarrollados. Los ciclos menstruales suelen retrasarse y también pueden seguir un ciclo irregular.

La tasa de fertilidad es baja, pero se sabe que individuos de ambos sexos han llegado a tener hijos biológicos.

5. Retraso en el desarrollo intelectual

  • Los pacientes pueden presentar discapacidad intelectual, trastornos del habla y del lenguaje, déficit de atención, dificultad en el razonamiento e inmadurez emocional.
  • El grado de retraso intelectual en el síndrome de Bardet-Biedl puede ser variable. Las dificultades graves de aprendizaje sólo afectan a una minoría de los pacientes con SBB y muchos muestran un desarrollo mental normal.
  • Algunos niños de SBB necesitan apoyo adicional en la escuela ya que sus problemas están relacionados principalmente con los procesos de memorización, especialmente para memorizar información textualmente.
  • El retraso en el desarrollo puede ser perceptible muy pronto, aunque las habilidades básicas se alcanzan en un plazo normal o ligeramente retrasado. El desarrollo del habla suele estar retrasado.
  • El SBB está vinculado con bastante frecuencia a los trastornos de ansiedad. El bajo estado de ánimo, los ataques de pánico, las obsesiones y compulsiones, la ira y el escaso control emocional también suelen afectar a los adultos y jóvenes con SBB. No está claro si esto forma parte del síndrome o es un resultado indirecto del mismo. Lo más probable es que sea una combinación de ambos.
  • Los niños con SBB pueden mostrar tendencias autistas, comportamiento compulsivo, aversión al cambio, inmadurez emocional, falta de impulso y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
  • Aún no está claro cómo evaluar y clasificar el desarrollo intelectual de los pacientes con SBB.

6. Malformación y disfunción de los riñones

Los cilios están presentes en las células renales, lo que explica por qué los pacientes con SBB están afectados por disfunciones y malformaciones renales. Las anomalías renales afectan al menos al 50% de los pacientes con SBB.

  • En la mayoría de los casos, la enfermedad renal se diagnostica entorno a los cinco años, aunque puede aparecer incluso en el primer año de vida.
  • La enfermedad renal en el SBB puede ser muy diferente para cada individuo con variable repercusión clínica.
  • El desarrollo de quistes renales es la alteración más común y puede dar lugar a complicaciones peligrosas como el desarrollo de una enfermedad renal crónica (ERC) o una insuficiencia renal. Los quistes renales suelen detectarse antes del parto o en la primera infancia y están causados por el deterioro de la función de los cilios de las células tubulares renales.
  • La falta de función de los cilios dentro de los túbulos renales provoca una producción excesiva de orina no concentrada. El líquido se acumula dentro del tejido renal y conduce a la formación de quistes (sacos llenos de líquido) que destruyen y reemplazan gradualmente el tejido renal. Los riñones dañados no pueden realizar su función.
  • La poliuria, producción excesiva de orina, y la polidipsia, sed excesiva resultante, son algunos de los primeros síntomas del SBB y son el resultado de la pérdida de la capacidad de concentración de la orina.
  • En el SBB puede observarse un espectro de enfermedades renales que incluye malformaciones del tracto urinario: reflujo vesicoureteral, hidronefrosis, enfermedad quística displásica, ausencia de riñón (o riñones), duplicidad renal, riñones en herradura o ectópicos, vejiga neurógena; glomerulonefritis crónica y déficit en la capacidad de concentración de la orina (hipostenuria).

Datos científicos recientes demuestran que:

  • Las alteraciones renales graves observadas en los lactantes y niños pequeños con SBB indican un riesgo significativamente mayor de deterioro renal posterior.
  • Cuando las alteraciones son leves en los lactantes y niños pequeños con SBB, como es el caso de las mutaciones específicas en el gen SBB 1, existe un bajo riesgo de insuficiencia renal posterior.
  • En la edad adulta, independientemente de los cambios tempranos en los riñones, la obesidad, la hipertensión y el desarrollo de la diabetes conllevan un riesgo adicional de desarrollar insuficiencia renal.

 

  • En general, aproximadamente el 31% de los niños y el 42% de los adultos desarrollan ERC de los cuales el 6% de los niños y el 8% de los adultos serán ERC en fase avanzada.
  • La enfermedad renal crónica en fase terminal requiere diálisis o un trasplante renal.
  • Se han observado resultados favorables a largo plazo en los pacientes sometidos a un trasplante renal.

 

Conoces los términos?

Puede producirse riñón solitario (falta un riñón) o displasia renal (el riñón no está completamente desarrollado). Si ambos riñones son displásicos, dependiendo de la gravedad de las anomalías, la función renal puede verse afectada y puede ser necesario un tratamiento renal sustitutivo (diálisis o trasplante de riñón).

Reflujo vesicoureteral: la orina fluye de la vejiga a los riñones (en lugar de los riñones a la vejiga) y puede contribuir a la aparición de infecciones urinarias.

Riñón en herradura: se produce cuando los dos riñones se unen (fusionan) en la parte inferior durante el embarazo, formando una "U" que le da el nombre de "herradura". El drenaje renal puede verse afectado, lo que provoca una mayor frecuencia de cálculos renales e infecciones urinarias. El riñón en herradura puede presentarse solo o con otros trastornos.

La ectopia cruzada fusionada se produce cuando ambos riñones se desarrollan en el mismo lado del cuerpo. En muchos casos, los dos riñones también pueden estar fusionados conservando sus propios vasos y uréteres.

La displasia renal se produce cuando las estructuras internas de uno o ambos riñones no se desarrollan con normalidad.  La displasia renal puede ser unilateral o bilateral, segmentaria o difusa.  Los riñones displásicos suelen ser quísticos, pero a diferencia de las formas típicas de presentación de las enfermedades renales poliquísticas, estos riñones no están masivamente agrandados, sino que son del tamaño de los riñones normales para la edad o más pequeños. Como diagnóstico diferencial en la displasia renal quística bilateral. La displasia renal es una de las causas más frecuentes de insuficiencia renal crónica en niños.

El riñón displásico multiquístico (MCDK) es un ejemplo común y bien reconocible de displasia renal unilateral. Los niños afectados suelen tener una buena función renal general con hipertrofia renal compensatoria contralateral. Por el contrario, los niños con displasia renal bilateral corren el riesgo de sufrir un deterioro crónico grave de la función renal, aunque existe una gran variabilidad clínica en el curso de la enfermedad.

Vejiga neurógena: está causada por un mal funcionamiento de los nervios que controlan la función de la vejiga, que puede no llenarse o vaciarse correctamente. Los músculos de la vejiga pueden volverse hiperactivos y contraerse de forma anormal, incluso antes de que la vejiga esté llena, o los músculos pueden aflojarse demasiado y provocar incontinencia. En otros casos, los músculos se vuelven hipoactivos y, aunque la vejiga esté llena, no se contraen, por lo que es posible que la persona no sienta la necesidad de ir al baño.

(copy 84)

Los síntomas secundarios del síndrome de Bardet-Biedl incluyen

  • Anomalías neurológicas:
    • Retraso en el desarrollo
    • Se han notificado trastornos del desarrollo del habla en el 60% de los pacientes. Consisten principalmente en un habla nasal aguda.  Los niños no suelen desarrollar un habla inteligible antes de los cuatro años.
    • Ataxia (trastornos de la coordinación motora del cuerpo) que puede afectar al equilibrio, la marcha, el habla y la deglución.
    • Epilepsia
    • Bajo estado de ánimo, ataques de pánico, obsesiones y compulsiones, ira y mal control emocional.
    • La hipertonía (tono muscular anormal y excesivo) se manifiesta como la reducción de la capacidad de un músculo para estirarse provocando, por ejemplo, brazos y piernas rígidos y difíciles de mover.
    • Anosmia - la pérdida del olfato. Los pacientes con SBB pueden tener una capacidad reducida para detectar los olores debido a una disfunción en una estructura situada en el cerebro llamada „bulbo olfativo“. Se trata de un problema relativamente leve, pero puede repercutir en la seguridad si las personas son incapaces de percibir, por ejemplo, una fuga de gas en su domicilio.
    • Las deficiencias neurológicas pueden manifestarse en forma de mala coordinación, motricidad gruesa y fina alteradas o en las habilidades sociales (por ejemplo, la capacidad de jugar a juegos complicados con otros niños).
    • Muchos pacientes informan de un grado significativo de torpeza y a menudo caminan con las piernas en una postura amplia.
  • Braquidactilia (dedos cortos) y Sindactilia (dedos fusionados).
  • La poliuria/polidipsia (véase más arriba) como síntomas de defectos de concentración urinaria son frecuentes incluso en pacientes con una función renal casi normal y sin quistes importantes.
  • La diabetes mellitus tipo 2 y el síndrome metabólico pueden desarrollarse como consecuencia de la obesidad.
  • Trastornos del desarrollo dental como la hipodoncia (ausencia congénita de dientes), el apiñamiento de dientes, las raíces cortas y el paladar alto.
  • Defectos cardíacos congénitos como estenosis valvular, conducto arterioso persistente, cardiomiopatías, etc.
  • Los cambios en el hígado van desde la fibrosis hasta la dilatación quística de la vía biliar.
  • Enfermedades del tracto gastrointestinal, como la enfermedad de Hirschsprung, la enfermedad celíaca o la enfermedad de Crohn.
  • Dismorfismo (parte del cuerpo con forma anormal). Los rasgos más frecuentes del SBB son:
    • Una frente estrecha
    • Braquicefalia (la forma del cráneo es más corta que la media) o macrocefalia (una cabeza más grande que la media)
    • Orejas grandes
    • Fisuras palpebrales (apertura entre los párpados) cortas, estrechas e inclinadas hacia abajo
    • Órbitas profundas y ojos muy abiertos
    • Puente nasal deprimido (un puente nasal más plano o más bajo que la media)
    • Filtro/ hendidura medial (entre nariz y labio superior) largo y fino
    • Retrognatia: la mandíbula inferior está más retrasada que la superior

Has oído hablar de esto antes?

Como se ha demostrado recientemente, los pacientes de SBB tienen también una mayor prevalencia de ciertas enfermedades autoinmunes:

  • Enfermedades inflamatorias del intestino como la enfermedad de Crohn
  • Diabetes Tipo 1
  • Artritis reumatoide
  • Hipotiroidismo y tiroiditis de Hashimoto

En los pacientes con SBB se han encontrado alteraciones en el recuento de glóbulos rojos y plaquetas, así como niveles elevados de glóbulos blancos. Algunos estudios revelan una conexión entre la ciliopatía y la desregulación de los sistemas inmunitario y hematopoyético. Algunas de estas alteraciones se asocian a la obesidad inducida por el SBB, que conduce a una concentración elevada de glóbulos blancos en los pacientes. La obesidad puede inducir un estado de inflamación metabólica de bajo grado. Uno de los principales actores en la inflamación asociada a la obesidad es la leptina, una hormona derivada de los adipocitos que actúa como citoquina proinflamatoria. Se ha demostrado que la señalización de la leptina en el sistema nervioso central regula las respuestas inmunitarias. Por lo tanto, es posible que la señalización defectuosa de la leptina en el sistema nervioso contribuya directamente a la alta prevalencia de fenómenos de autoinmunidad en los pacientes con SBB.


Diagnóstico: Las pruebas que deben realizarse para hacer un diagnóstico de SBB

El SBB es una enfermedad tan rara que muchos pediatras, a lo largo de su carrera, nunca han conocido a un paciente con el síndrome. Un diagnóstico precoz le da más posibilidades al paciente de que se le proporcione una atención médica adecuada.

Para realizar el diagnóstico, es necesario conocer la historia clínica, los síntomas y el desarrollo físico e intelectual del paciente, así como los resultados de las pruebas de laboratorio. Debido a la gran variabilidad en la aparición de las manifestaciones clínicas y a los diferentes momentos de su aparición, el paciente con sospecha de SBB requiere una evaluación periódica. En última instancia, una prueba genética puede confirmar el diagnóstico, aunque todavía no se han identificado todas las mutaciones responsables del SBB.

Antecedentes familiares: El SBB es una enfermedad autosómica recesiva, lo que significa que se necesitan dos copias anormales de un gen concreto para que se produzca. Lo más frecuente es que los padres sean portadores sanos y no muestren síntomas, porque cada uno de ellos tiene una sola copia anormal. Sin embargo, la mutación genética también puede ser no heredada, es decir, la formación de una copia anormal del gen se produce de forma espontánea durante el desarrollo del embrión. Esto se denomina „mutación de novo“.

La valoración general de la estatura, el peso, el índice de masa corporal (IMC) y la medición de la presión arterial como parte del seguimiento rutinario de los pacientes con sospecha de SBB debe realizarse en cada consulta. Se recomienda también controlar y,

preferiblemente, registrar estas mediciones regularmente en casa.

Exámenes radiológicos y ecográficos: para detectar la presencia de quistes u otras anomalías del sistema urinario, los testículos y el hígado.

Ecografía renal: muestra la presencia de quistes renales u otras malformaciones del aparato urinario o reproductor.

Ecografía cardíaca: para diagnosticar los defectos cardíacos congénitos o la hipertrofia cardíaca.

Resonancia magnética abdominal (RM): es más precisa para evaluar el número, el lugar y el tamaño de los quistes y se utiliza principalmente para controlar la evolución de la enfermedad.

Examen ocular completo: para detectar la degeneración de la retina, por ejemplo, la presencia de retinitis pigmentosa.

La retinitis pigmentosa puede detectarse mediante un examen del globo ocular, utilizando una lámpara especial, después de dilatar la pupila.

Electrorretinograma (ERG): es una prueba ocular utilizada para diagnosticar la retinopatía y puede realizarse a cualquier edad. Consiste en registrar la reacción eléctrica de la retina a la estimulación de la luz y puede mostrar cambios tempranos en los dos primeros años de vida, aunque rara vez se aprecian cambios significativos antes de los cinco años.

Medición del campo visual:  suele realizarse a partir de los 7 años de edad aproximadamente ya que requiere la colaboración activa del paciente.

Análisis de sangre y orina: Los análisis de sangre y orina se realizan regularmente para controlar la función renal, detectar y tratar la diabetes así como los trastornos del perfil lipídico entre otros.

La evaluación endocrinológica debe incluir la evaluación de cualquier signo o síntoma de diabetes mellitus así como una prueba de tolerancia a la glucosa oral si es necesario. Es importante la evaluación de la función tiroidea, el perfil lipídico y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios. Si se considera oportuno, se pueden realizar más pruebas para estudiar la función hipofisaria e instaurar una terapia de sustitución hormonal. Durante la adolescencia, los análisis de sangre pueden detectar los trastornos de la pubertad y las alteraciones en la secreción de hormonas sexuales (testosterona o estrógenos).

Pruebas genéticas: Dado que el SBB puede estar causado por mutaciones en diferentes genes y que los síntomas pueden sugerir otros síndromes también asociados al mal funcionamiento de los cilios, se recomiendan los métodos moleculares de pruebas genéticas, como los paneles multigénicos o las pruebas genómicas completas o exomas (secuenciación de exones).

Los estudios genómicos pueden revelar variantes patogénicas en genes conocidos que aún no se han incluido en los paneles de genes o nuevas variantes patogénicas en genes que se sabe que están relacionados con el SBB.

Actualmente, se conocen mutaciones genéticas en más de 24 genes que causan este síndrome. Todas estas mutaciones conducen a una estructura anormal y/o a una acción alterada de los cilios primarios.

Las mutaciones más comunes afectan a los siguientes genes:

SBB 1 - 23,4% de todos los pacientes con SBB
SBB10 - 14,5% de todos los pacientes con SBB
SBB 2 - 9,6% de todos los pacientes con SBB
SBB12 - 6,4% de todos los pacientes con SBB

Podemos confundir el SBB con otras enfermedades y cómo podemos diferenciarlos?

Sí, el síndrome de Bardet-Biedl puede confundirse con otros síndromes con síntomas similares. No siempre es fácil hacer un diagnóstico rápido. Los pacientes suelen presentar signos y síntomas comunes a diferentes síndromes.

El síndrome de Laurence-Moon, confundido durante mucho tiempo con el síndrome de Bardet-Biedl, provoca, entre otros síntomas, trastornos neurológicos (trastornos del equilibrio o falta de coordinación y/o parálisis de las piernas) y polidactilia. Los genes responsables son diferentes de los que causan el síndrome de Bardet-Biedl.

El síndrome de Alström se caracteriza por anomalías de la retina, obesidad, pérdida progresiva de la audición, anomalías renales, diabetes y un desarrollo alterado de los órganos sexuales (hipogonadismo) en los varones. Algunos de estos síntomas y manifestaciones coinciden con el síndrome de Bardet-Biedl, pero no hay polidactilia ni dificultades de aprendizaje. Se ha identificado el gen responsable del síndrome de Alström y es diferente de los implicados en el síndrome de Bardet-Biedl.

El síndrome de Cohen combina la retinopatía con la miopía, la obesidad y anomalías dentales específicas. El gen en cuestión también está identificado y es diferente de los implicados en el síndrome de Bardet-Biedl.

El síndrome de McKusick-Kaufman provoca anomalías genitales, dedos supernumerarios y defectos cardíacos. Sin embargo, no incluye la retinitis pigmentosa distinguiéndose así del síndrome de Bardet-Biedl.


Tratamiento

Un diagnóstico correctamente realizado en la primera infancia puede favorecer un manejo eficaz del síndrome de Bardet-Biedl. Se está investigando el desarrollo de fármacos específicos para el SBB, pero hasta ahora no se ha desarrollado ningún tratamiento causal.

La esperanza de vida del paciente no se ve reducida por el síndrome, pero las personas con SBB requieren cuidados especializados y, en muchos casos, dependen de la ayuda de otras personas en su vida cotidiana.

Las intervenciones médicas para los pacientes con SBB consisten en aliviar los síntomas y efectos secundarios de la enfermedad, pero la mayoría de ellos son difíciles de tratar. Y aunque el tratamiento suele centrarse en los síntomas específicos de una persona, los pacientes necesitan una atención multidisciplinar en la que participen un nefrólogo, un oftalmólogo, un endocrinólogo y un especialista en genética. Los pacientes y sus familias también necesitan aprendizaje y apoyo psicológico.

Asimismo, el desarrollo de los niños puede verse considerablemente retrasado y limitado por el síndrome. También pueden producirse trastornos de ansiedad. No es infrecuente que el SBB pueda provocar trastornos psicológicos y depresión en los familiares o padres de los afectados.

Los pacientes con SBB pueden estar muy limitados en su vida cotidiana y sufrir una gran reducción del campo visual. La propia ceguera puede provocar un grave malestar psicológico o incluso depresión.

El SBB también puede dar lugar a problemas de comportamiento y los niños especialmente pueden sufrir acoso o burlas como consecuencia de ello.

Estudios recientes han demostrado que el punto común de todos los síntomas del SBB y de la disfunción de los cilios es la desregulación del metabolismo de los glicoesfingolípidos (GSL).

La investigación está explorando cómo se puede intervenir sobre este defecto metabólico para mantener la estructura y la señalización de los cilios y, por tanto, conducir a una mejora del funcionamiento de los múltiples órganos alterados. Esta opción terapéutica está sólo en fase experimental y aún no se ha probado.

Problemas de visión:

  • Actualmente no existe ningún tratamiento para la pérdida de visión progresiva y la adaptación a la pérdida de visión es un reto continuo en el estilo de vida.
  • La pérdida de visión en el SBB provoca numerosas dificultades para el joven paciente a la hora de asistir a la escuela, en su tiempo libre y en relación con su seguridad física. El riesgo de accidentes aumenta considerablemente, por ejemplo, en lo que respecta a la interacción con el tráfico rodado.
  • La educación de los niños que tienen SBB debe incluir la planificación de la futura pérdida de visión.
  • La instrucción en el uso del braille, el entrenamiento en movilidad y las habilidades adaptadas y las habilidades informáticas (incluyendo el reconocimiento de voz y el software de transcripción), así como el uso de materiales de lectura en letra grande mientras la visión esté presente, son cruciales.
  • Los espacios vitales deben ser diseñados y/o adaptados para eliminar cualquier fuente de peligro para la persona con discapacidad visual.
  • El entrenamiento precoz con el bastón guiador es esencial para apoyar la independencia y puede iniciarse en los niños más pequeños que tienen ceguera nocturna.
  • La evaluación temprana por parte de un especialista en discapacidad visual puede ayudar a entrenar la movilidad y apoyar el desarrollo de habilidades para capacitar al paciente para una vida independiente.
  • Los trastornos visuales deben ser discutidos con el médico de cabecera o el optometrista.
  • Las gafas correctoras protegen los ojos del sol. Para ello, se utilizan lentes de contacto especiales con un filtro rojo situado en el centro.

La obesidad:

  • El tratamiento de la obesidad puede incluir el control de la dieta, el ejercicio y las terapias conductuales. Las complicaciones derivadas de la obesidad, como el colesterol alto y la diabetes, se tratan como en la población general. Aproximadamente el 60% de los pacientes con SBB tienen también hipertensión (presión arterial alta) que requiere medicación.
  • Para apoyar al paciente de SBB toda la familia debe cambiar sus hábitos de alimentación y estilo de vida.
  • Los padres deben ser un modelo de comportamiento saludable para sus hijos en lo que respecta a una alimentación sana, ser activos y establecer objetivos de actividad para la familia de al menos 1 hora de actividad física cada día.
  • Deben buscarse siempre oportunidades para caminar; evitar el uso del ascensor y, si es posible, evitar coger el coche o el autobús.
  • Se recomienda aprovechar las ofertas de los clubes deportivos locales y buscar la posibilidad de reunirse regularmente con otros niños y formar parte de un grupo deportivo.
  • Es importante reducir el tiempo que los niños y jóvenes pasan frente a la pantalla de los teléfonos móviles, los aparatos electrónicos, televisores y ordenadores.
  • Debe evitarse proporcionar comida como recompensa o quitarla como castigo.
  • Anime a los niños a beber agua en lugar de bebidas con azúcar añadido, como refrescos, bebidas deportivas y zumos de frutas.
  • Revise el tamaño de las porciones de comida y trate de reducirlas.
  • Debe controlarse regularmente el peso corporal, la altura y la presión arterial de los niños.

Trastornos del comportamiento:

  • El retraso en el desarrollo se aborda mediante la intervención temprana, la fisioterapia, la educación especial y la logopedia.
  • La mayoría de los adultos con síndrome de Bardet-Biedl son capaces de desarrollar habilidades para tener una vida independiente.
  • Un estilo de vida activo iniciado a una edad temprana protege del desarrollo de la obesidad, mejora el desarrollo de la motilidad y también afecta positivamente al desarrollo de las habilidades cognitivas, incluido el aprendizaje.
  • El enfoque del retraso en el desarrollo y/o del deterioro cognitivo debe ser individualizado en función de la edad y de las necesidades identificadas en cada paciente.

 

Deterioro de la función renal:

  • Los pacientes con la función renal deteriorada pueden desarrollar una enfermedad renal crónica (ERC).
  • No hay cura para la ERC, pero la detección temprana del deterioro de la función renal y la aplicación de un tratamiento adecuado ralentizan significativamente la progresión de la enfermedad y pueden retrasar la necesidad de un tratamiento renal sustitutivo (trasplante de riñón, diálisis) durante meses o años.
  • La presencia de complicaciones de la ERC, como la anemia renal o la acidosis metabólica renal, precisan tratamiento farmacológico para su corrección.
  • Pueden ser necesarios algunos cambios en la dieta, sobre todo si la enfermedad progresa y la función renal se deteriora aún más. Las pautas dietéticas se ajustan en función del estadio de la enfermedad renal crónica, que va desde el estadio 1 para un deterioro mínimo hasta el estadio 5 para la ERC terminal.
  • Por lo general, es mejor, sobre todo en las primeras etapas de la enfermedad, trabajar con un dietista certificado para adaptar la dieta a la función renal. Los objetivos de una dieta para la ERC son ralentizar la progresión de la enfermedad y minimizar cualquier daño que la acumulación de residuos y líquidos pueda causar a otros órganos, sobre todo al corazón y al sistema cardiovascular.
  • En general se recomienda la reducción del consumo de sodio (sal).
  • En función del estadio de la enfermedad podría recomendarse eventualmente limitar la ingesta de proteínas.
  • A medida que la enfermedad avanza y la función renal cae por debajo del 70 por ciento de lo que debería ser puede recomendarse una restricción de fósforo y potasio, dos electrolitos que pueden perjudicar al organismo si se acumulan en exceso.
  • Para corregir los déficits nutricionales que pueden producirse en las últimas fases de la enfermedad renal crónica se suelen utilizar varios suplementos.
  • En algunos pacientes, en caso de desarrollo de insuficiencia renal terminal, será necesario un tratamiento de sustitución renal como la diálisis o el trasplante renal.
  • Los pacientes afectos de enfermedad renal crónica tienen un buen pronóstico cuando se tratan con un trasplante de riñón.

Polidactilia / Anomalías genitales:

  • Por lo general, se eliminan los dedos de las manos o de los pies adicionales y se pueden separar los dedos unidos. La operación suele realizarse en la primera infancia, a la edad de 1 a 2 años.
  • A veces se realiza una corrección quirúrgica de las anomalías relativas a los órganos genitales.
  • La cirugía también puede ser un punto de mayor dificultad para los pacientes con SBB. La anestesia general requiere una serie de pasos muy coordinados y las características anatómicas de las vías respiratorias son un punto clave. Algunos pacientes con SBB, especialmente los obesos, pueden tener anomalías anatómicas importantes en las vías respiratorias, lo que puede dar lugar a una mayor dificultad para mantener las vías respiratorias abiertas durante la anestesia general. Los medicamentos anestésicos pueden administrarse localmente en forma de bloqueos nerviosos directos en una región del cuerpo mientras el paciente respira por sí mismo.
  • La pubertad:
    • A medida que los niños se acercan a la pubertad, deben controlarse los niveles hormonales para determinar si es necesario un tratamiento hormonal sustitutivo.
    • Además, no debe darse por sentado que las personas afectadas por la enfermedad son infértiles, por lo que es aconsejable buscar asesoramiento en materia de anticoncepción.

Qué pasará con mi hijo en el futuro? Cuáles son sus perspectivas?

  • Una vez realizado el diagnóstico, es probable que se realicen pruebas para detectar otras posibles alteraciones asociadas a este síndrome y se establezca un tratamiento posterior.
  • Durante toda la vida están indicados las visitas regulares para controlar la salud general, la función renal, los niveles de hormonas sexuales, la detección de diabetes o intolerancia a la glucosa y los trastornos lipídicos concomitantes.
  • La frecuencia de las pruebas dependerá de las anomalías detectadas, así como de su etapa de desarrollo. Estos controles se llevarán a cabo con mayor frecuencia durante los periodos de crecimiento intenso, es decir, la primera infancia o la adolescencia, o en caso de que se identifiquen alteraciones.
  • La frecuencia de las revisiones oftalmológicas dependerá de la progresión de la disfunción de la retina.
  • En la adolescencia o al inicio de la edad adulta puede ser muy beneficioso para muchos pacientes encontrar un grupo de apoyo, ayuda psicológica o contacto con personas afectadas por la misma enfermedad.
  • Es importante perpetuar el hábito de un estilo de vida activo. Esto puede mejorar la sensibilidad celular a la insulina y contrarrestar el aumento excesivo de peso y sus trastornos relacionados, como la diabetes o la enfermedad hepática (esteatosis hepática o hígado graso).
  • Un estilo de vida activo, como se ha demostrado en estudios recientes, también mejora la función cognitiva, el aprendizaje y la memoria de los pacientes con SBB.

Documentación de la enfermedad y resultados de las pruebas:

  • En las enfermedades raras y complejas, como el SBB, merece la pena recoger todos los resultados de los exámenes médicos y documentar regularmente datos como el peso corporal, el crecimiento y la presión arterial.
  • Esta recopilación de datos y su seguimiento pueden ser muy útiles para evaluar el curso de la enfermedad, hacer un diagnóstico y planificar la investigación y la atención especializada.
  • En muchos países se realizan encuestas a los pacientes de SBB.  La participación permite un mejor conocimiento de la enfermedad y el desarrollo de nuevas estrategias para el diagnóstico y el tratamiento de la misma.

Glosario

Recibir un diagnóstico de enfermedad renal puede resultar difícil, pero comprender su enfermedad o la de su hijo es el primer paso para controlar sus síntomas. Algunos de estos términos comunes pueden ser mencionados por los médicos. A continuación definimos brevemente su significado:

 

ERC (Enfermedad renal crónica) Se trata de un daño progresivo e irreversible en los riñones que en el transcurso de meses o años puede provocar una insuficiencia renal.  No hay tratamiento específico ni cura para la ERC, pero existen tratamientos que pueden ralentizar considerablemente la progresión de la enfermedad si se inician a tiempo.
La creatinina Es un producto de desecho corporal normal. Se puede determinar el nivel de creatinina en sangre o en orina para estimar la eficacia de los riñones para filtrar los residuos de la sangre.
La enfermedad de Crohn Es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII), un trastorno autoinmunológico, que se presenta en algunas ocasiones en pacientes afectos de SBB. Provoca la inflamación del tracto digestivo, lo que puede conducir a dolor abdominal, diarrea intensa, fatiga, pérdida de peso y desnutrición.
La diálisis Es el proceso de eliminar artificialmente los residuos y el exceso de líquido de la sangre. Existen dos principales tipos de diálisis: la hemodiálisis y la diálisis peritoneal. En la hemodiálisis, la sangre es filtrada por una máquina externa llamada dializador. La diálisis peritoneal funciona pasando la solución de diálisis por el abdomen a través de un catéter.
La enfermedad renal crónica terminal Es la última fase y la forma más grave de la enfermedad renal. Significa que los riñones han fallado prácticamente por completo y es necesario iniciar diálisis o realizar un trasplante renal.
TFG (Tasa de Filtración Glomerular) Es una estimación sobre la capacidad de los riñones (específicamente los glomérulos) para filtrar los desechos de la sangre. La prueba para ello se llama prueba de tasa de filtración glomerular estimada (eGFR son las siglas en inglés). Su cálculo puede hacerse por varios métodos.
Enfermedad de Hirschsprung Describe la ausencia de unos nervios habitualmente presentes en el colon que controlan su movimiento (peristaltismo) para desplazar los alimentos a lo largo del tracto intestinal. Estos trastornos pueden observarse en los pacientes afectos de SBB
La insulina Es una hormona producida por el páncreas que regula el transporte de glucosa (azúcar) a las células para la producción de energía. Se sabe que la secreción es estimulada por la presencia de glucosa en la sangre.
La resistencia a la insulina Las células del cuerpo no responden adecuadamente a la estimulación de la insulina y como resultado la glucosa no consigue entrar en las células.
Nicturia Micción intencionada por la noche, después de despertarse del sueño. Está típicamente causada por la producción de un volumen de orina nocturna elevado.
La polidipsia Fes una sed excesiva. Las personas con esta condición tienden a beber demasiado e incluso pueden no sentirse nunca saciadas y acaban consumiendo mucha más agua de la que deberían.
La poliuria Es una producción o emisión de orina excesiva o anormalmente elevada (>3L en 24 horas en adultos).
Renoprotección Medidas tomadas para prevenir el daño al riñón por cualquier causa y así minimizar los efectos adversos, especialmente debidos al estrés oxidativo, en los vasos renales.

 


Referencias

  1. Aoife M Waters, Philip L Beales. Bardet-Biedl syndrome. GeneReviews. 2015; www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK1363/.
  2. Beales P, Elcioglu N, Woolf AS, Parker D, Flinte F. New criteria for improved diagnosis of Bardet-Biedl syndrome: results of a population survey. J Med Genet. 1999 Jun; 36(6):437-46
  3. Castro-Sánchez S, María Álvarez-Satta M, Marta Cortón M, et all. Exploring genotype-phenotype relationships in Bardet-Biedl syndrome families J Med Genet 2015 Aug;52(8):503-13.
  4. Florea L, Caba L , Gorduza EV. Bardet-Biedl Syndrome-Multiple Kaleidoscope Images: Insight into Mechanisms of Genotype-Phenotype Correlations. Genes (Basel). 2021 Aug 29;12(9):1353.
  5. Forsythe E, Beales PL, Bardet–Biedl syndrome Eur J Hum Genet. 2013 Jan;21(1):8-13
  6. Forsythe E, Kenny J, Bacchelli C, Beales PL Managing Bardet–Biedl Syndrome—Now and in the Future Front Pediatr. 2018; 6: 23
  7. Forsythe E., Sparks K., Best S., Borrows S., Hoskins B., Sabir A., Barrett T., Williams D., Mohammed S., Goldsmith D., et al. Risk factors for severe renal disease in Bardet–Biedl syndrome. J. Am. Soc. Nephrol. 2016; 28:963–970
  8. Haws R.M., Joshi A., Shah S.A., Alkandari O., Turman M.A. Renal transplantation in Bardet–Biedl Syndrome. Pediatr. Nephrol. 2016;31: 2153–2161. doi: 10.1007/s00467-016-3415-4

9.    Husson H, Bukanov NO, Moreno S, Smith M, Richards B et all. Correction of cilia structure and function     alleviates multi-organ pathology in Bardet–Biedl syndrome mice Human Molecular Genetics, 2020, Vol. 29, 2508–2522
10.    Khan Sa, MuhaGenetics of human Bardet-Biedl syndrome, an updates Clin Genet 2016 Jul;90(1):3-15.
11.    Meng X, Long Y, Ren J, Wang G, Yin X, Li S. Ocular Characteristics of Patients With Bardet-Biedl Syndrome Caused by Pathogenic BBS Gene Variation in a Chinese Cohort. Front Cell Dev Biol. 2021
12.    Tsyklauri O, Niederlova V, Forsythe E et all. .Bardet–Biedl Syndrome ciliopathy is linked to altered hematopoiesis and dysregulated self-tolerance. EMBO Rep. 2021 Feb 3; 22(2): e50785. Published online 2021 Jan 11. doi: 10.15252/embr.202050785
13.    Weihbrecht K, Goar WA, Pak T, et al. Keeping an Eye on Bardet-Biedl Syndrome: A Comprehensive Review of the Role of Bardet-Biedl Syndrome Genes in the Eye. Med Res Arch. 2017; 5(9):https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5814251/.

14.    https:/ rarediseases.org/rare-diseases/bardet-biedl-syndrome/


15.    www.pro-retina.de/netzhauterkrankungen/bardet-biedl-syndrom/krankheitsbild/medizinische-aspekt